Cuando el marketing político no es suficiente
Vivimos una era de hipercomunicación, donde los mensajes políticos se multiplican sin control y el ruido digital opaca cualquier intento de conectar con claridad. En un contexto globalizado y tecnológicamente acelerado, las próximas elecciones exigirán estrategias mucho más segmentadas y discursos adaptados a cuatro o cinco generaciones con lógicas, valores y canales de información distintos.
En el Perú, la mayoría vota con resignación. Un 32% decide su voto en el último mes, más del 30% prefiere pagar la multa antes que ir a las urnas, y muchos admiten que los malos gobiernos son fruto de votar mal.
Un estudio de Arellano Consultores........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Sabine Sterk
Robert Sarner
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d