menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

"Drill, baby, drill"

8 1
31.03.2025

Trump empezó su gobierno con un gran optimismo de los agentes económicos. Las rebajas impositivas, las mejoras regulatorias y la promoción de la inversión privada, especialmente en petróleo y gas a través de simplificar requisitos medioambientales, eran los pilares de estas expectativas positivas.

Las políticas migratorias y proteccionistas de aumento de aranceles se consideraban que serían atenuadas y servirían para renegociar mejores condiciones comerciales y de inversión para Estados Unidos (EE.UU.), afectando en corto plazo marginalmente al crecimiento de este año. Se veía con preocupación en el largo plazo el incremento de deuda y si el mayor déficit fiscal podría atenuarse con los ahorros en gastos, producto de la simplificación administrativa y la desregulación.

El Fondo Monetario Internacional, a diciembre del año pasado, había mejorado las perspectivas de crecimiento para EE.UU. para 2025 de 2.2% a 2.7%, un nivel muy similar al de 2024; y los mercados financieros reflejaban esas buenas proyecciones en mejora de utilidades de las empresas. A dos meses de iniciar su gobierno, las expectativas han cambiado radicalmente con fuertes temores de una recesión. Si bien es cierto que no debería tener una recesión y su crecimiento estaría en torno a 1.5% y 1.8% (más de un punto de caída frente al pronóstico del FMI); la........

© Perú21