Papa, pobreza y anemia: el ciclo que debemos cumplir
En el Altiplano peruano sembrar papa es tradición, identidad y subsistencia. Pero, cuando los números se enfrentan a la realidad, el resultado es alarmante: la mayoría de familias campesinas que cultivan papa siguen atrapadas en la pobreza, con ingresos anuales por hectárea que apenas superan los S/8,000 netos. Eso equivale a menos de S/700 mensuales por familia, sin margen para emergencias, inversión ni mejora productiva.
Peor aún, las regiones con mayor producción, como Puno, Huánuco, Ayacucho y Cusco, son también las que registran las tasas más altas de anemia infantil del país, alcanzando en algunos distritos hasta un 60 %. Es el rostro más crudo de una economía rural que no transforma ni alimenta. Las cifras lo confirman. El Perú produce 5.5 millones de toneladas de papa al año, con una productividad promedio de apenas 15 toneladas por hectárea. En contraste, China supera los 95 millones de toneladas anuales; e........
© Perú21
