menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Los presupuestos se duplican y las brechas se triplican

5 10
latest

Hago referencia a mi intervención en la CADE Ejecutivos 2025. En la última década, el Perú ha destinado recursos sin precedentes a los sectores de salud y educación. Los presupuestos se han duplicado, los salarios en ambos sectores han crecido y el gasto per cápita por estudiante o asegurado ha aumentado. Sin embargo, las brechas estructurales —en infraestructura, cobertura y calidad— no solo persisten, sino que se amplían. Invertimos y, sobre todo, gastamos más, pero obtenemos menos. Esa es la paradoja.

En 2014, el entonces ministro de Educación Jaime Saavedra reveló una brecha en infraestructura educativa de S/77,000 millones. Una década después, esa cifra se ha duplicado y supera los S/158,000 millones. Mientras tanto, el presupuesto del sector pasó de S/18,400 millones en 2012 a casi S/49,000 millones en 2025. Sin embargo, los logros de aprendizaje apenas mejoran y la infraestructura continúa deteriorándose.

El gasto por alumno se duplicó, pero menos escuelas cuentan con servicios básicos completos. En 2012, el 39% tenía agua, luz y saneamiento; en 2023, solo el 29%. Además, menos de la mitad de los estudiantes de escuelas públicas tiene acceso a Internet, según Unicef. La brecha digital también es una brecha educativa.

En la educación superior ocurre algo similar. Las universidades públicas han incrementado sus presupuestos —PIM— de S/2,174 millones en 2012 a S/4,875 millones en 2024, el doble. Pero el número de estudiantes de pregrado que atienden se mantiene........

© Perú21