Una segunda versión
“¡Viva la Pepa!”, decían los españoles, no porque les gustase la semilla de melocotón (o de cualquier otra fruta), sino por la Constitución de Cádiz (1812), promulgada el día de San José, el primer Pepe de la historia. Por eso, le pusieron ‘Pepa’ a la Constitución. Liberal, voto universal (solo para hombres, es verdad), con separación de poderes, Cortes (Congreso) y monarquía constitucional: era de lo más adelantada. Duró poco. Por entonces España estaba ocupada por los franceses. Napoleón Bonaparte había exiliado al rey Fernando VII y puesto en su lugar a su hermano José. “Viva la Pepa” se convirtió en un grito de rebeldía y los españoles empiezan la guerra de su independencia. Napoleón no pudo socorrer a su hermano, estaba perdiendo la guerra en Rusia. La historia pudo ser diferente, pero repuesto Fernando VII desconoce la Constitución (1814). La monarquía absoluta gobernaría hasta la abdicación de Alfonso XIII (1931). Luego, se crearía una república en la que se alternaron derechas e izquierdas hasta explotar la Guerra Civil (1936),........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Sabine Sterk
Robert Sarner
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d