menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

De más pobres que Perú a líderes mundiales: El caso de Corea del Sur

7 0
25.08.2025

En los años 60, Corea del Sur era uno de los países más pobres del mundo. Después de la guerra con el Norte, estaba literalmente destruida, sin recursos naturales importantes y con un ingreso por persona menor al del Perú de esa época. Según el Banco Mundial, hoy, seis décadas después, su producto bruto per cápita (en dólares 2021 de paridad de poder adquisitivo) ronda los US$50,414 mientras que el Perú alcanza apenas unos US$15,662. Eso sitúa a Corea como 3 veces más rica por persona.

Y eso sin contar otras brechas: Corea supera al Perú no solo en ingresos, sino también en infraestructura, salud, educación y eficiencia institucional. En rankings como Doing Business del IFC (hasta 2020), Corea estaba entre los 5 mejores países del mundo en cuanto a facilidades para hacer negocios, mientras que Perú figuraba en el puesto 76 de un total de 190 economías evaluadas.

Educación de primer nivel

Desde los 60, Corea apostó no solo por alfabetizar, sino por calidad real: ciencia, ingeniería, vocación técnica y universidades conectadas al sector productivo.

Servidores públicos altamente capacitados

Desde los años 60, el ingreso a la alta administración pública empezó a hacerse principalmente mediante exámenes bien exigentes, incluyendo evaluaciones de economía, derecho, política e idiomas. Se estima que solo el 2% de los postulantes logra aprobar. Los que ingresan se convierten en funcionarios de élite con gran estabilidad y posibilidad de ascender.

Impulso estratégico al crecimiento

El Gobierno apoyó sectores estratégicos como electrónica, autos y acero con créditos subsidiados, protección temporal, infraestructura y metas de exportación. Pero era exigente: si una empresa no rendía, perdía el apoyo. Así nacieron Samsung, Hyundai y........

© Perú21