menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Lecciones de Torre Pacheco

8 1
25.07.2025

La mirada mediatizada de las migraciones cada vez está más distorsionada. Al relato intencionado de los medios masivos sobre supuestas invasiones migratorias o "asaltos" a las vallas de Ceuta y Melilla, se suman ahora nuevas formas de comunicación, más directas y sesgadas, de acceso inmediato y mayor incidencia. A los periodistas que hemos dedicado nuestra profesión a poner en el centro la dignidad de las personas nos preocupa la deriva del relato.

Redes sociales y canales privados con noticias que nos llegan a los terminales móviles: breves, rápidas, contundentes. Que no admiten discusión y se repiten en bucle, sin tiempo a pensar y mucho menos a una reflexión colectiva. Sin mediación deontológica. Nos llegan de alguien que conocemos, de confianza. Mensajes que no se borran, para seguir replicando una y otra vez.

Esta situación es un campo abierto a la generación de relatos que no solo deshumanizan a las personas migrantes sino, fundamentalmente, a nosotras como sociedad comprometida con unos valores éticos. Una deshumanización que conduce a permitir el aumento de la militarización de las fronteras, las deportaciones masivas, un mayor racismo a todos los niveles, en especial, en el plano institucional y a tener una creciente tolerancia a discursos de odio.

EFE

Como dice el autor del libro Síndrome 1933 (Gatopardo, 2024), Siegmund Ginzberg: "Lo que importa de una mentira no es su veracidad ni su verosimilitud, sino las emociones que despierta". Entonces, ¿son nazis todos los que exigen deportaciones?, ¿son nazis quienes piden más control de fronteras y en nuestra calles? No, afortunadamente no. Pero es evidente que hay una tecla emocional que la derecha más........

© Público