¿Puede ser la COP30 la última con participación de la industria fósil?
Ya ha pasado la primera semana de las negociaciones para abordar la emergencia climática de las Naciones Unidas (popularmente conocida como COP30), que tienen lugar en Belém, Brasil. Se trata de la 30ª edición de estas cumbres, y la segunda con mayor participación, después de Dubai hace dos años.
Hay representantes de 193 países además de la Unión Europea, pero destaca la ausencia mediatizada de Estados Unidos, el país con una mayor responsabilidad histórica ante la crisis climática. En realidad, no es el único país que decide no mandar delegación, si no que se suma a Afganistán, Mianmar y San Marino. Quienes sí participarán son lobbistas de empresas estadounidenses. Y es que además de las delegaciones de los países, las cumbres del clima reúnen a investigadores, sociedad civil, gobiernos locales, medios de comunicación y empresas.
Son cada vez más quienes señalan que estas cumbres son en realidad un espacio de encuentro para hacer negocio con el clima, y una fábrica de falsas soluciones. Ante ello, colectivos y grupos de la sociedad civil han organizado una Cumbre de los Pueblos, algo que no tenía lugar desde 2021 por la falta de garantías democráticas en los países donde tuvieron lugar las ultimas tres COPs, y que ha reunido a más de 10.000 activistas de todo el mundo. Desde la contracumbre, en defensa de los territorios, se critican las falsas soluciones y la transición verde capitalista.
En la cumbre oficial, en cambio, los intereses corporativos están presentes sin tapujos. Es algo que se ha normalizado a la vez que se erosiona el multilateralismo. Los sponsors saltan a la vista: Neoenergía, que es la sucursal brasilera de la empresa española Iberdrola; la minera Vale, responsable de los incidentes de Mariana (2015) y Brumadinho (2019) que causó centenares de victimas mortales y que se encuentra entre las © Público





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
John Nosta