menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

10 13
19.09.2025

“Las mipymes no están cumpliendo su objetivo”.

“Se aprobaron demasiadas”.

“Son culpables de muchos problemas”.

Estas son frases que abundan en debates sobre economía y sector privado. Encierran inconformidades con la escasez, la inflación, la pobreza y otras distorsiones de la economía que se han agravado en los últimos años. Pero, ¿cuál es el “objetivo” de las mipymes? ¿Realmente hay “demasiadas”? ¿Qué dicen los datos reales tras cuatro años de su aparición? Las respuestas, como todo en economía, no son simples.

En septiembre de 2021, el Gobierno cubano introdujo reformas profundas en el sector privado para aumentar su tamaño y alcance en la economía:

Estas tres medidas son la base de la expansión actual. Significan un cambio de paradigma hacia un modelo donde la empresa estatal mantiene su hegemonía, pero admite más participación privada, cooperativa y de otras formas ya presentes, como la inversión extranjera. Las mipymes son las que más han aprovechado la apertura, compitiendo e incluso dominando en algunos sectores e indicadores. Pero, ¿para qué se crearon?

La ley cubana establece que las mipymes “(…) tienen como objeto fundamental desarrollar la producción de bienes y la prestación de servicios que satisfagan necesidades de la sociedad y contribuyan al desarrollo del país”. Analicemos algunas implicaciones:

Producción de bienes y servicios. Todas las mipymes, como cualquier empresa, producen un bien o prestan un servicio. Si no lo hacen, quiebran y tienen que cerrar. Ya sea fabricar un mueble, gestionar un restaurante, remodelar una vivienda o vender alimentos en un bodegón, las mipymes están satisfaciendo necesidades de personas y de otras empresas.

Como reportó la ONEI, en 2024 el sector privado superó por primera vez al estatal en ventas minoristas: las familias cubanas compran el 55 % de los productos que consumen en el sector privado. Solamente las mipymes son responsables del 29,3 % del total de las ventas en el mercado.

Esta expansión es relativa porque, aunque los privados están vendiendo más que antes, en simultáneo ha ocurrido un repliegue significativo de la........

© OnCuba