menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Bolivia en 1978 y 2025: Algunos paralelismos

10 0
14.07.2025

Hace casi 48 años, el 2 de noviembre de 1977, como efecto de una indetenible presión social, la dictadura de Hugo Banzer Suárez convocó a elecciones nacionales para el 9 de julio de 1978. Transcurrió cerca de medio siglo desde esos momentos y el círculo de la historia pareciera haber dado una vuelta completa, con algunos lógicos matices.

El gobierno autoritario de ese entonces, instaurado mediante golpe de Estado el 21 de agosto de 1971, había anunciado su aspiración de mantenerse en pie al menos hasta 1980.

Siendo producto de la violencia, ese esquema militar no tuvo reparos a la hora de controlar todos los espacios de decisión existentes. Su recurso a la represión (con víctimas mortales, desaparecidos, presos políticos, torturados y exiliados) y a la consiguiente censura le aseguró un septenio al mando del país, pero no pudo superar la hora de su agotamiento.

Ya había tomado el Palacio Quemado por la fuerza de las armas, así que en los comicios que organizó no vio inconveniente en utilizar la fórmula del fraude, que le resultó imposible de disimular, pues fue tan malo que le salieron más votos que votantes. Juan Pereda Asbún, sucesor designado por el autócrata, pareció avergonzarse y planteó convocar a nuevas elecciones, pero luego se arrepintió. Tras ser anuladas las votaciones, reclamó el reconocimiento de su amañada victoria y con amenazas llegó a la silla presidencial, aunque por corto tiempo.

En esos años, aparte de la tiranía castrense reinante, los problemas nacionales centrales se expresaban en la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, el creciente peso........

© Noticias Fides