menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Postcrecimiento

11 0
previous day

En la sociedad de rápida transformación en la que nos ha tocado vivir, parece razonable la aparición de propuestas novedosas que, mirando hacia el futuro con la luz del pasado y del presente, hagan planteamientos tendentes a lograr mayores cotas de satisfacción real de las necesidades ciudadanas mayoritariamente manifestadas.

La disciplina económica no podía faltar a esa cita y, en concreto, haré referencia a dos planteamientos analíticos aparecidos en estos años. Por un lado, está la Economía del Postcrecimiento o Economía del Bienestar Sostenible y, por otro, la visión teórica del Estado Emprendedor.

La primera de ellas, continuadora de la Economía del Bienestar, postulada ya hacia 1968, se ancla hoy a su sostenibilidad en términos financieros, científicos, medioambientales, técnicos y de recursos necesarios para lograr un cumplimiento aceptable de las necesidades de la población a largo plazo. De ahí, el enunciado de Economía del Bienestar Sostenible.

Resulta conveniente, en mi opinión, aproximar a este marco teórico diferentes investigaciones que distintos economistas del mundo académico vienen realizando, como es el caso de Mariana Mazzucato y Rainer Kattel, para acercar los avances teóricos a las pragmáticas........

© Noticias de Navarra