menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Universidad Nacional del Altiplano, 64 años de historia viva

7 17
yesterday

La Universidad Nacional del Altiplano es hoy un símbolo de resistencia y vocación académica en el sur del Perú. Su historia, que se remonta al siglo XIX, está marcada por sueños, interrupciones, luchas sociales y renacimientos, hasta consolidarse como uno de las instituciones de educación superior más importantes de la macro región sur. Con acreditación nacional e internacional.

La génesis de esta casa de estudios se dio el 29 de agosto de 1856, cuando el entonces presidente del Perú, Mariscal Ramón Castilla y Marquesado, promulgó la Ley N° 406, creando la denomina da Universidad de Puno.

Su finalidad era impartir enseñanza en diversas áreas del saber: Teología, Jurisprudencia, Medicina, Filosofía y Letras, Matemáticas y Ciencias Naturales. Esta iniciativa formó parte de una polí tica de descentralización educativa impulsada por el Estado, en respuesta a la creciente necesidad de formación profesional en departamentos alejados de Lima como Puno.

El 1 de marzo de 1858, la universidad inició formalmente sus actividades en el Colegio San Carlos, bajo el liderazgo del Dr. Juan Cazorla como rector y el Dr. Manuel Pino como vicerrector. Sin embargo, este primer impulso duró apenas seis años. En 1864, la universidad cerró........

© Los Andes