La dama del clima y el agua del milagro
Escribe: Rafael Mercado Benavente
En una cordillera volcánica del sur del Perú se encuentra el Santuario de Chapi. Ubicado en la quebrada del mismo nombre, la que desemboca en el río Tambo, cuando este, entra de forma torrencial en época de lluvias, allí en la ladera de la margen derecha de dicha quebrada, y antiguo reino de los puquinas, a una altura de 2400 ms.n.m. y a 60 km de Arequipa, se encuentra la casa de la Virgen de Chapi.
Antes para llegar al Santuario se podía ir a pie o a caballo, hoy la carretera permite llegar por una sinuosa y algo arriesgada carretera, esta nos conduce al nuevo Templo, ahora que llegamos después de la última misa, de un mes cualquiera hay poca gente, sin embargo en mayo son miles los que descienden de las montañas en busca de los favores de esta antigua devoción arequipeña.
En 1609 Arequipa ya era un obispado y a finales del siglo XVI llegaron muchas órdenes religiosas a la Blanca Ciudad, para inicios del siglo XVIII arribaron a Pocsi misioneros franciscanos y jesuitas, quienes posiblemente mandaron a traer la imagen de la Virgen, siendo la advocación de la Candelaria de especial predilección por los habitantes indígenas y lonccos de Cayma y Characato, no en vano la Virgen en Arequipa habló en quechua.
El nombre de Chapi aparece en documentos de 1655, era un valle de poca extensión ocupado por los indígenas del pueblo del paranay quienes........