Una decisión moral
Carlos Mazón en su discurso institucional del Nou d'Octubre / GVA
Doy por hecho que la mayoría de quienes se acerquen hoy a este análisis estarán al cabo de la calle de la encuesta dirigida por Adolfo López Rausell que, como es tradicional, los periódicos de Prensa Ibérica en la Comunitat Valenciana (Levante-EMV, INFORMACIÓN y Mediterráneo) han publicado coincidiendo con el 9 d’Octubre. El resumen rápido, plasmado en los titulares que durante cuatro días han ido presidiendo las portadas de nuestros diarios, es que un año después de la DANA que acabó con la vida de 229 personas, el valor de los políticos y las instituciones se ha hundido a niveles jamás conocidos y el rechazo a la figura del president Mazón sigue siendo abrumador y sin precedente alguno: 8 de cada diez ciudadanos quieren que se vaya y la unanimidad es casi total si la pregunta es si debe volver a ser candidato: no. Pero al mismo tiempo, si las elecciones se celebraran hoy el bloque de derechas mantendría el Gobierno de la Generalitat, porque aunque el PP sufre un fuerte retroceso este es menor del que cabría esperar y el ascenso de Vox, tampoco tan intenso como se presumía pero relevante (cuatro escaños más, tercera fuerza en las Corts), daría para cuadrar una investidura. Por contra, pese a todo lo llovido, la oposición del PSPV y Compromís sencillamente no arranca: en 2023 sumaron 46 escaños y ahora, como mucho, les daría para 48, con lo que el vuelco no se produciría. No habría “Botànic III”, sino “Pacto de la Servilleta II”.
Ahí está la clave. Porque creo que © Levante
