Prensa y poder
Nombre de usuario o dirección de correo
Contraseña
Recuérdame
Arno Burkholder
La red de los espejos. Una historia del diario Excélsior, 1916-1976
Ciudad de México, FCE, 2016, 188 pp.
Aquella fotografía icónica de un grupo de periodistas caminando por Paseo de la Reforma, abrumados y sin rumbo, ha pasado a la memoria del periodismo mexicano como el “golpe de Echeverría al Excélsior”. Con esa sola imagen daba la impresión de que el diario de “la vida nacional” no tenía paternidad, ni origen, ni un entramado conflictivo y, sin embargo, el periódico fundado el 18 de marzo de 1917 mantuvo a lo largo de las décadas una relación compleja con el sistema político mexicano. Jorge Ibargüengoitia describió los vínculos entre la prensa y el poder político como una “red de espejos”.
Arno Burkholder ha indagado desde hace años en el pasado de la prensa mexicana, sobre todo en los códigos que aceitan la maquinaria de esas dos fuerzas. Al historiador le inquietaba saber cómo se había llegado a esa situación de interdependencia y cuál era el origen que había desencadenado la expulsión –por acuerdo de una asamblea de cooperativistas de Excélsior en 1976– de Julio Scherer, uno de los directores más sólidos, según la opinión general.
La investigación historiográfica de Burkholder reconstruye el surgimiento de Excélsior, sus conflictos con el Estado, la consolidación del periódico y la gestación de los problemas que provocaron el desenlace de 1976. Es un libro generoso en detalles, documentación y entrevistas, sustentado........
© Letras Libres
