La crisis del PAN
Nombre de usuario o dirección de correo
Contraseña
Recuérdame
Para Alberto Arelle
El PAN cumplirá 70 años en septiembre. Para entender sus graves predicamentos actuales vale la pena mirarlos con la perspectiva histórica de la “Teoría de las generaciones”, formulada por Ortega y Gasset en su libro El tema de nuestro tiempo (1923). La obra divide el ciclo histórico de grupos socialmente homogéneos (políticos, culturales) en cuatro elencos cuya vigencia dura quince años y que, por lo general, responden a una pauta resumida en cuatro actitudes: fundación, consolidación, crítica y ruptura.
“La Generación de 1915” (nacida entre 1890 y 1905) fundó las instituciones del nuevo orden post-revolucionario. Con ese espíritu, dos miembros de ese elenco (Manuel Gómez Morin y Efraín González Luna) crearon el PAN e influyeron en la marcha del partido durante los años cuarenta y principio de los cincuenta. Aunque sus posturas ideológicas no siempre convergían (Gómez Morin tenía una raigambre “maderista” y vasconcelista, González Luna era mucho más afín a la derecha católica), ambos encabezaron una batalla formidable por la democracia cuando prácticamente nadie (ni siquiera los liberales disidentes de la Revolución) pensaba que el voto fuese el camino para lograr la madurez política en México. Penosamente –hay que decirlo– las posturas internacionales que ambos fundadores predicaron durante la Segunda Guerra Mundial no........
© Letras Libres
