menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Lo dulce y lo agrio en la cumbre de presidentes amazónicos

1 0
17.08.2025

Todo lo que necesita saber sobre el poder, la deforestación y la biodiversidad en la región amazónica está en la Silla Amazonía.

Lo agrio

La cumbre de presidentes amazónicos que se llevara a cabo la próxima semana en Bogotá tiene un ligero sabor agridulce. Además de su tardío anuncio, se percibe una falta de compromiso del gobierno colombiano de promover un diálogo real, con espacios claros de incidencia, como se había previsto hace dos años. Esta hubiera podido ser la cumbre de la ciudadanía amazónica. En el 2023, Colombia fue designada como país anfitrión de la cumbre en 2025. Dos años parecía tiempo suficiente para generar espacios de diálogos virtuales y presenciales en los 8 países que hacen parte de la OTCA, para dar fuerza y preparar a esa voz ciudadana, en particular la nuestra, la del país anfitrión. Solamente hasta hace unos meses, en mayo, comenzaron a moverse de manera tímida diálogos virtuales a nivel nacional. Hasta la fecha, quienes nos habíamos inscrito para participar en los links que publicó la Cancillería, no hemos recibido respuesta.

Pero si el gobierno no ha estado a la altura, mucha de la población de la Amazonía colombiana, pueblos indígenas, organizaciones sociales, ambientales se han puesto la camiseta. Algunos han aprovechado este tiempo para preparar su agenda de incidencia, entendiendo el potencial que tiene esta cumbre, una suerte de pre COP de lo que será el encuentro en Belém do Pará, la COP de la Amazonía. Haciendo un paréntesis de la........

© La Silla Vacía