Esperanza contra pesimismo
Todo lo que necesita saber sobre el poder, la deforestación y la biodiversidad en la región amazónica está en la Silla Amazonía.
Siga todas las movidas de la paz total con este monitor de las negociaciones actualizado en tiempo real.
Trabajar en la gestión ambiental implica, en general, una actitud positiva, optimista, frente a los resultados que se desea lograr, aún en circunstancias donde están dadas todas las condiciones para el fracaso, por la multiplicidad y complejidad de las presiones que se ejercen sobre los ecosistemas y los recursos naturales en general.
Si, de entrada, uno asumiera que no es posible generar cambios de actitud en las personas, que son en últimas quienes producen la conservación o el deterioro de los recursos naturales renovables, ni impactos reales en el estado y la salud de los ecosistemas, sería absurdo dedicarse a promover la conservación y el uso sostenible. Porque hay que perseverar en el intento cada que un proceso se trunca, o que es interrumpido por actores más interesados en obtener rentas económicas rápidas que en pensar en el efecto de largo plazo de sus acciones, o que hay cambios de decisiones que implican que hay que “barajar de nuevo”, mientras la urgencia de la acción y de los resultados es cada vez más apremiante, porque la degradación avanza a pasos agigantados, como lo ponen de presente cada cierto tiempo el IPCC, el IDEAM, o WWF.
Sin embargo, como de forma sencilla lo expresó Porfirio........
© La Silla Vacía
