Colombia no sale tan bien librada con los nuevos aranceles de Trump
Este es un espacio de debate que no compromete la opinión de La Silla Vacía ni de sus aliados.
Esta columna fue escrita por el columnista invitado Enrique Sanz Posse.
Se ha dicho que los aranceles del 10 % impuestos por Trump a Colombia tienen algunos efectos positivos y que el país salió relativamente bien librado.
Entre lo positivo se señala que el petróleo y el carbón —dos de los principales productos de exportación de Colombia— quedaron exentos del arancel, y la tarifa aplicada es más baja que la que enfrentan otros países. Además, se abren ciertas oportunidades y, como muestra esta historia de La Silla Vacía, el escenario pudo haber sido peor.
Sin embargo, el impacto general será negativo y profundo, especialmente si se tiene en cuenta que Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones colombianas: un tercio de lo que exporta el país va hacia ese mercado. Para febrero de este año, las exportaciones a Estados Unidos sumaron 14,5 mil millones de dólares, lo que equivale al 3,4 % del PIB de Colombia y al 29 % del total de sus exportaciones.
Si ponemos esta cifra en pesos, esto significa que las exportaciones a Estados Unidos representaron casi 60 billones de pesos, diez veces el presupuesto de inversión del Departamento de Prosperidad Social, que es de 5,4 billones.
Este arancel reducirá la demanda por las exportaciones colombianas, lo que........
© La Silla Vacía
