menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La consulta prende la campaña del petrismo al 2026 y espanta la división

7 0
31.03.2025

En el petrismo se habla menos del gobierno y más del 2026. La lista no oficial de candidatos para suceder a Petro anuncia giras nacionales, diseña carteles de campaña y paga encuestas internas para medir a sus rivales en la izquierda. 

Hoy, a más de un año de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, el Pacto Histórico no es el partido de gobierno que lidera las principales iniciativas reformistas en el Congreso, sino una plataforma política en la que se negocia y se compite por suceder al presidente Gustavo Petro.

Lo hacen ahora bajo la bandera de la consulta popular sobre temas laborales, con la que Petro está alineando a su bloque más duro de izquierda y disipando las divisiones internas. Los riesgos de fractura vienen de la negociación por crear el partido unitario del Pacto y definir las reglas para unas primarias en octubre de 2025 que armen las listas al Congreso y elijan un candidato presidencial.

En el Pacto asumen que la consulta popular será antes de las primarias del partido, programadas para el 26 de octubre, porque ambas elecciones no pueden coincidir, como lo confirmó el registrador nacional, Hernán Penagos. Por lo que la nueva y arriesgada apuesta política del presidente se convierte en el primer round de los tres nombres más cantados— Gustavo Bolívar, Daniel Quintero y María José Pizarro— y otros que puedan aparecer.

El gobierno planea presentar el texto con las preguntas de la consulta popular a mediados de abril, según el ministro del Interior, Armando Benedetti. Desde ese momento, la plenaria del Senado tiene 20 días para pronunciarse, una decisión política en la que pesará si el mecanismo le ayuda al petrismo de cara al 2026.

Si el Senado da luz verde, la ley da un plazo máximo de cuatro meses para que la consulta sea convocada. Con esto, se abre un período de campaña, entre mayo y septiembre, en el que los líderes del Pacto son los responsables de que el presidente no fracase en su apuesta.

La senadora Pizarro está recorriendo el país bajo la consigna de impulsar la consulta popular. La semana pasada acompañó al Ministerio de Agricultura a entregar 1.200 hectáreas de tierras a un grupo de campesinos en Santa Marta, y aprovechó para instalar un “comité del Sí”, el nombre de las organizaciones que el petrismo está promoviendo por orden del presidente Petro.

“La reforma agraria no ha necesitado del Congreso. La ha sacado adelante el gobierno con voluntad política y pese a las dificultades estamos cambiando la matriz productiva de........

© La Silla Vacía