menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Deuda del gobierno Petro con empresas de gas amenaza a los más pobres

9 1
previous day

Muchas empresas distribuidoras del Gas Licuado de Petróleo (GLP) o gas propano, que es el gas en cilindros que le llega a los renglones más vulnerables de la población colombiana, están apretadas financieramente por la falta de pagos desde el gobierno Petro. 

El gobierno les adeuda actualmente unos $59 mil millones de pesos por el reembolso del subsidio que reciben usuarios de estratos 1 y 2 en seis departamentos pobres del país, como Putumayo y Cauca. En el presupuesto del 2025 del gobierno no hay un rubro asignado para cubrir esa deuda, por lo que las perspectivas de pago son esquivas, en un escenario que podría encarecer los costos a estos usuarios y empujar a la gente a volver a cocinar con leña.

En Colombia más de un millón de personas todavía lo hacen, lo que, según un estudio del Instituto Nacional de Salud generaba 2.500 muertes evitables al año. La falta de pago del subsidio amenaza con elevar esa cifra. 

El Gas Licuado de Petróleo o GLP, como se le conoce, es un combustible que se obtiene como un subproducto del gas natural o del petróleo. Surge de un proceso industrial que mezcla otros gases, como el propano y el butano, y se almacena líquidamente para facilitar su transporte.  

En el segundo semestre del 2024, el 60 por ciento de su oferta vino desde Ecopetrol, pero es un mercado donde crecientemente pesan las importaciones: más del 30 por ciento viene de afuera y llega a dos puertos en Cartagena, Okianus y Plexa, de donde se distribuye al resto del país. 

En Colombia, el GLP lo usan 12 millones de personas (casi 4 millones de hogares). En su mayoría, de estratos 1 y 2 en el sector rural, donde no llegan tan fácilmente las redes del gas natural, pero sí los cilindros, que se usan principalmente para prender las estufas de las cocinas. 

Eso explica su gran penetración en el país: se utiliza en el 95 por ciento de los municipios, principalmente para el........

© La Silla Vacía