¿Necesita Perú una motosierra fiscal?, por Sofía Aron Said
Primero fue Milei, blandiendo una motosierra como símbolo de su compromiso con la reducción del Estado. Luego, Elon Musk, al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental en EE.UU., hizo lo mismo mientras anunciaba recortes en el gasto federal.
La motosierra se ha convertido en una metáfora de una política de ajuste radical: una herramienta para recortar el gasto del Estado de manera rápida y sin concesiones.
¿Necesita Perú algo similar? Para responder, primero debemos entender la dimensión del gasto del Estado peruano. Para ello, analizaremos cuatro indicadores clave:
El presupuesto público es el dinero que el gobierno destina a gastos en un año fiscal. Compararlo con el PIB nos permite entender qué tan grande es el Estado en relación con la economía del país.
En Perú, el presupuesto para 2024 asciende a 73 mil millones de dólares, representando aproximadamente el 22% del PIB. En Argentina, en cambio, alcanza los 191 mil millones de dólares, equivalentes a casi el 40% del PIB, casi el doble que en Perú.
Este nivel de gasto sitúa a Argentina cerca del promedio de los países de la OCDE, donde el gasto público suele rondar el 40% del PIB. En contraste, el Estado peruano tiene una participación significativamente menor en la economía, en comparación con las economías más desarrolladas.
Ahora bien, un mayor porcentaje de gasto público no es........
© La República
