menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El conflicto interminable (II), por José Rodríguez Elizondo

8 0
06.07.2025

La sinopsis histórica de mi columna anterior pudo demostrar (espero) por qué no puede haber soluciones simples para problemas complejos. Y tan simple es la pretensión de los fundamentalistas israelíes que quieren recuperar las fronteras bíblicas, como la de los fundamentalistas islámicos que quieren que Israel desaparezca. Son soluciones simples pero imposibles e inadmisibles, porque suponen la eliminación de “el otro”. Por eso, la interrogante de esta segunda entrega es si hubo alguna vez, en Israel y en la región, un conato de enfrentamiento con la complejidad.

EMERGENCIA DE ARAFAT. En el ámbito palestino, la autoidentificación nacional impulsó una mayor autonomía respecto a las potencias de la Liga Árabe. Fue un proceso gradual con contenidos económicos, diplomáticos y militares, iniciado bajo la conducción de Yasser Arafat, oriundo de Egipto, líder de Al-Fatah y cofundador de la Organización de Liberación Palestina (OLP).

Tras sucesivos fracasos de sus emprendimientos armados y convertido en incordio para algunos gobiernos árabes, Arafat logró montar un aparato institucional estable. Buen negociador, obtuvo recursos proporcionados por organismos internacionales y por gobiernos árabes que admitían la posibilidad de reconocer a Israel.

En el ámbito regional, potencias árabes como Siria y Líbano —a las cuales se uniría Irán en 1979, en el frenesí de la revolución islámica—........

© La República