menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Los desafíos del nuevo censo nacional 2025, por José Ragas

9 1
wednesday

En agosto de este año tendrá lugar un nuevo recuento de la población. Cientos de censistas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) se desplazarán a lo largo del país para conocer de primera mano la realidad en la que vivimos peruanos y extranjeros en el territorio. Este censo permitirá, asimismo, actualizar la información recogida la última vez que un censista tocó la puerta de nuestras casas, en 2017.

Desde entonces, y a pesar de que hay solo ocho años de diferencia, el país ha cambiado de manera radical: la migración venezolana es ya la más masiva de nuestra historia, hemos sobrevivido a una de las peores pandemias con un saldo altísimo de muertes, y un número importante de peruanos se ha ido al extranjero ante la falta de oportunidades.

Junto con la vacunación y las elecciones, la realización adecuada de un censo es uno de los desafíos más importantes para un Estado. Precisamente, estos días he estado revisando material para un ensayo sobre la incorporación de la empresa IBM en los censos de la primera mitad del siglo XX, y uno puede observar todos los elementos que implica realizar uno. Por mencionar un dato, el censo nacional que debió llevarse a cabo en 1932 pudo ser realizado recién en 1940 debido a la inestabilidad económica y política del país luego de la Gran Depresión y las dictaduras de Sánchez Cerro y Benavides.

Ningún censo es igual al anterior, por cierto, y solo en los últimos años........

© La República