menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Ad portas de una paz en Ucrania?, por Sebastien Adins

8 3
30.03.2025

El 25 de marzo, la Casa Blanca anunció un cese al fuego parcial entre Ucrania y Rusia en materia de infraestructura energética y en el Mar Negro, aunque sin brindar detalles sobre la implementación concreta del acuerdo. Cualquiera que sea su resultado, las últimas seis semanas de acercamiento entre Estados Unidos y Rusia han demostrado que la búsqueda de un cese al fuego comprensivo, como base de un futuro acuerdo de paz, será sumamente ardua y compleja. Lo que ambas potencias quieren evitar es que la guerra se convierta en otro conflicto congelado o que un eventual acuerdo solo sirva para ganar tiempo –como los Acuerdos de Minsk– o pueda ser revertido por una futura administración demócrata en la Casa Blanca.

Definitivamente, en la actual etapa de la guerra, Rusia cuenta con las mejores cartas. Además de disponer de más recursos económicos y humanos para proseguir la guerra por lo menos en el corto plazo, recientemente Moscú logró recuperar la mayor parte de la región alrededor de Sudzha, bajo control de Kiev desde agosto de 2024, sumado a sus avances –lentos– en Donetsk registrados desde el año pasado. Por otro lado, la última entrevista del enviado especial de Trump, Steve Witkoff, con Tucker Carlson no deja ninguna duda respecto a la perspectiva de la actual administración Trump en torno a la guerra en particular y Rusia en general (literalmente dijo que “le gusta Putin”). Así, reiteró que Ucrania no debería ser admitida en la OTAN, que un acuerdo necesariamente incluirá cesiones territoriales a favor de Rusia y hasta insinuó que Zelenski deba dar un paso al costado. Con razón, el Kremlin se siente “entendido” por Washington (en palabras de Lavrov) y aprovecha el momento para........

© La República