Por: Ross Barrantes // Amazonía moda & biodiversidad
Ayer se presentó en la Feria Internacional del Libro la obra colectiva «Diseñando el Futuro del Fashion Law en Latinoamérica», dirigida por la doctora Olga Alcántara, que reúne investigaciones especializadas sobre esta disciplina jurídica. Entre los múltiples artículos, mi contribución «Amazonía: Moda, Biodiversidad y Tratados Comerciales» revela una verdad incómoda: nuestros marcos legales son insuficientes para proteger los conocimientos tradicionales textiles amazónicos.
La industria global de fibras naturales mueve 50 mil millones de dólares anuales. La Amazonía peruana podría capturar cientos de millones de este mercado, pero nuestros vacíos legales entregan estas oportunidades a terceros. Una marca francesa vende prendas con patrones Shipibo-Konibo a 800 dólares, mientras las artesanas originales reciben menos de 50 dólares por textiles auténticos. Fibras como el curauá se exportan como materia prima básica, perdiendo el 300% de valor agregado........
© La Razón
