menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Las soberanías de cartón

3 1
15.09.2025

Una de las características de los integrantes de la llamada izquierda mexicana es su nacionalismo a ultranza, rallante en la cursilería de los monumentos de bronce, y en correlato con su rechazo a lo “extranjerizante”, al cosmopolitismo y no digamos a la globalización aunque los hijos de sus líderes estudien en afamados colegios foráneos y gocen suntuosas vacaciones fuera del terruño patrio; y si algo alaban —y aplauden a rabiar— desde que Andrés Manuel López Obrador ascendió al poder son las políticas en torno a la “soberanía” en producción de maíz y gasolinas… dos ídolos huecos y frágiles.

México, cuna del maíz, es el séptimo productor del mismo a nivel internacional. También es cierto que este país es el principal consumidor e importador mundial con la compra de 24.4 millones de toneladas métricas tanto de grano amarillo como blanco este año —cálculo del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, que dirige Juan Carlos Anaya— y con una pobre productividad especialmente en las pequeñas unidades productivas fraccionadas con menos de 5 hectáreas que ocupan 47.3% de la superficie cosechada, pero con un rendimiento de 2.36 toneladas por hectárea aportan poco más de ¼ de la producción nacional, incluyendo maíz blanco, del que por primera vez en la historia se importará un millón de toneladas este 2025.

El mayor número de........

© La Razón