Los hechos contra la diatriba: por qué el CIS y la Vicepresidencia no están en coma
Cuando Carlos Macusaya —comunicador indianista— asegura que el Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS) “agoniza”, traslada su inconfundible estilo mordaz al terreno de la posverdad. El problema no es el tono: es la falta de datos. Vayamos por partes.
Un balance cronológico que desmonta la necrológica
De acuerdo con el propio registro interno del CIS, entre 2014 y 2020 se publicaron 51 libros, lo que equivale a algo más de siete títulos por año. Desde que David Choquehuanca asumió la Vicepresidencia (finales de 2020) hasta hoy, el mismo listado muestra 40 libros nuevos en apenas cinco ejercicios, es decir, casi ocho volúmenes al año, el promedio más alto de toda la serie histórica.
La Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB) exhibe un salto aún más drástico. Durante su primera fase (2015-2020) salieron 42 títulos, poco más de siete por año. En el........
© La Razón
