menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Internet caro y lento, desarrollo caro y lento

7 0
yesterday

Vivimos en un mundo donde la conectividad no es un lujo, sino una necesidad, definiendo el acceso al conocimiento, al trabajo y a la dignidad. Sin embargo, Bolivia sigue enfrentando una paradoja dolorosa: tenemos uno de los internets más lentos y caros de América Latina. Y como suele ocurrir en nuestra historia, los más pobres son quienes cargan con el mayor peso de esta desigualdad.

¿Por qué ocurre esto? La respuesta está, en parte, escrita en nuestro mapa. Bolivia es un país sin salida al mar, rodeado por cinco naciones y con una geografía que desafía cualquier intento de conectividad: desde la altura extrema del altiplano hasta las selvas amazónicas y el chaco seco. Pero no es solo la topografía lo que nos aísla. La infraestructura que debería unirnos es limitada, desactualizada y cara.

A diferencia de países como Chile, Perú o Brasil, que tienen acceso directo a los cables submarinos de fibra óptica que conectan al mundo, Bolivia depende de la infraestructura de países vecinos para conectarse a los cables submarinos que transportan el tráfico........

© La Razón