menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Dinastías políticas, cuasi monárquicas en la política colonial boliviana

7 10
sunday

Se ha consumado el triunfo en segunda vuelta de los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia del Estado Plurinacional, Rodrigo Paz y Edmand Lara, respectivamente. Se comenzó a hablar del legado de la familia Paz, como dinastía política. Se hace referencia a Víctor Paz Estenssoro y Jaime Paz Zamora, expresidentes de Bolivia, y ahora le tocará ser presidente a Rodrigo Paz Pereira. Víctor y Jaime son parientes muy cercanos de Rodrigo.

Pero ¿qué entendemos por dinastía política? Nos referimos a familias, sobre todo a linajes e incluso a una especie de castas, cuyos miembros participan activamente en la política a lo largo de varias generaciones. Estas prácticas les han permitido perpetuarse en el poder político, ni qué decir de ser portadores del estatus e influencia social, heredadas. En el caso boliviano, tenemos muchos ejemplos. La familia Pando, el tronco de los Siles e incluso la rama del actual gobernador de San Cruz, Luis Fernando Camacho.

En el diccionario, la palabra dinastía está asociada a la monarquía; es decir, a las élites de las sociedades medievales o feudales. ¿Cómo se ha incrustado las prácticas feudales en las democracias liberales del Estado nación? ¿Cómo las........

© La Razón