La nueva droga de moda
En los últimos cuatro años las autoridades mexicanas han decomisado 5.4 toneladas de fentanilo, casi el 50 ciento en la tierra del Chapo Guzmán. A principios de mayo pasado, las autoridades estadounidenses realizaron una de las mayores incautaciones de fentanilo en la historia de Estados Unidos al decomisar 11.5 kilogramos del opioide, incluidos 3 millones de pastillas. Los narcotraficantes buscan otras drogas para traficar, mientras les decomisan el fentanilo. La de moda se llama xilacina, y es todavía más potente que el fentanilo. Se trata de xilacina que, desde 2015, fue detectada en Estados Unidos y que, ahora, se ha convertido en una amenaza en México y el resto de Latinoamérica. Provoca una sedación extrema, razón por la cual se le conoce como la “droga zombi”.
La semana pasada la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) advirtieron de la creciente utilización de xilacina en la fabricación de drogas en la región de América Latina.
Este químico es un sedante o relajante muscular veterinario que normalmente se usa en perros, gatos, vacas y caballos, pero los criminales lo mezclan con fentanilo, cocaína y heroína para prolongar sus efectos, haciendo las dosis más rentables, además, que es más barata que el fentanilo.
La xilacina deprime el sistema nervioso central, generando somnolencia extrema, dificultad para respirar y disminuye el ritmo cardíaco, pero lo más grave, es que, al ser un........
© La Razón
