Trino Márquez: Quienes llamaron a la abstención no son los responsables
Muchos de quienes se sienten afectados por los desastrosos resultados para la oposición –o, mejor dicho, para el no chavismo- en las elecciones del 25 de mayo, han armado un discurso justificatorio basado en la simplificación de la realidad y la distorsión de los hechos ocurridos durante los años recientes.
Luego del fallido ensayo con Juan Guaidó, la oposición cayó en un prolongado letargo. La desesperanza y la frustración se apoderaron de la mayoría de los venezolanos. Al rescate vinieron los primeros intentos de unidad por allá en el año 2022. En ese momento, la intención de los venezolanos de participar en la elección de 2024 para elegir el Presidente de la República era muy baja. Apenas frisaba el 35%. Esa franja estaba compuesta fundamentalmente de simpatizantes con el Gobierno de Nicolás Maduro. Los números fueron cambiando a medida que la oposición fue limando sus asperezas, apareció en el horizonte la posibilidad de construir una plataforma de acción coordinada y escoger un candidato presidencial unitario que surgiera de una consulta popular. Fue despejándose el camino para que se constituyera la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), se definió la primaria como el método de selección del abanderado unitario y se formó la Comisión Nacional de Primaria (CNP), integrada por un grupo de venezolanos calificados e incuestionables.
Ya........
© La Patilla
