¿Qué pasará en Venezuela? Parte I, por Richard Casanova
En el imaginario colectivo, una eventual -y a mi juicio, indeseable- intervención militar de Estados Unidos en Venezuela suele explicarse por la codicia de sus recursos: petróleo, oro, coltán, gas, etc. Pero hay otras capas, más profundas y menos visibles, donde se entrelazan las motivaciones políticas, estratégicas e ideológicas de una potencia que busca reafirmar su lugar en el mundo.
Aproximarse a la realidad no es fácil en un país sometido a la polarización política y dónde impera el «sesgo de confirmación», entendido éste como la tendencia a buscar, interpretar y recordar información de manera que confirme nuestras creencias previas, ignorando o descartando todo aquello que las contradiga. Así se construyen matrices de opinión, distantes de la razón y carentes de objetividad que afectan nuestro juicio sobre la realidad.
En efecto, desde el gobierno suele simplificarse el asunto a la ambición económica del “imperio”, a la supuesta necesidad de petróleo, etc. Y manipulando el ideal de paz y de soberanía nacional, desconocen su propia responsabilidad: no admiten que hemos llegado a esta situación como consecuencia de sus actos, por su determinación a cerrar la puerta a una salida democrática, como aspira la mayoría del país. Se desestima una larga historia, donde el 28J es apenas la guinda del pastel.
........




















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Mark Travers Ph.d