menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Redefinir el Futuro de la Industria de Petróleo y Gas Parte III: La Implementación, por Néstor Suárez

5 0
28.07.2025

En la segunda entrega de esta serie, esbozamos a grandes rasgos la solución que proponemos para superar el grave escollo que representa la propiedad estatal de los hidrocarburos, principal obstáculo para el bienestar de los venezolanos. Nuestra propuesta, una privatización integral de los activos petroleros, se asemeja a un tridente. Al centro está la punta más importante de la lanza, beneficios directos para todos los ciudadanos; a un lado, ingresos extraordinarios para el gobierno; y, al otro lado, el fondo soberano. Vamos a ver ahora, en mayor detalle, cómo implementar esta propuesta.

Enmienda Constitucional y Ley de Privatizaciones

Mis amigos abogados me informan que la implementación de la propuesta planteada es imposible bajo el actual régimen legal. Apuntan a las enseñanzas del filósofo nativo de Praga, Hans Kelsen, en referencia a la primacía de la norma constitucional sobre las demás leyes, de acuerdo a su Teoría Pura del Derecho. Recordemos que en nuestro primer artículo (Parte I: El Diagnóstico) citábamos el artículo 12 constitucional que declara como “bienes del dominio público…inalienables e imprescriptibles” los yacimientos mineros y de hidrocarburos. Entonces, ¿qué hacer? La respuesta es evidente; y no hay opción; como primer paso para implementar una privatización completa de la industria de petróleo y gas, debemos enmendar la Constitución venezolana para permitir la coexistencia de la propiedad pública junto con la propiedad privada de la riqueza mineral.

Descendiendo un peldaño de la cúspide constitucional de la pirámide de Kelsen, nos encontramos con las leyes orgánicas. En esta instancia, es imprescindible que el órgano legislativo dicte una ley orgánica de privatizaciones cuyo objetivo sea otorgar certeza jurídica, una base sólida, a lo que será un proceso largo y complejo de desestatización. La experiencia en todo el mundo aconseja que las privatizaciones cuenten con una ley especial.

Copiar el Modelo Texano

También se requerirá una ley moderna que regule la materia petrolera y gasífera, permitiendo el desarrollo a largo plazo de la industria. A este respecto, nuestra propuesta es copiar el exitoso modelo de Texas. Dicho estado es el mayor productor de petróleo y gas de la Unión Americana; además, cuenta con la mayor capacidad de refinación en Estados Unidos; país que, a su vez, es el más importante productor mundial de hidrocarburos y cuenta con la mayor capacidad instalada de refinación en el mundo. Texas es la gran potencia dentro del país más importante de la industria petrolera.

En materia de propiedad de bienes inmuebles, las leyes texanas tienen una particularidad única en el mundo. Dicha legislación distingue dos bienes sobre los cuales se pueden ejercer derechos reales: el primero respecto a los derechos sobre la superficie del terreno; y el segundo, respecto a los derechos minerales del subsuelo. Y estos derechos se........

© La Patilla