Por Angel Alberto Bellorin: La ignorancia, vieja política de Estado
A partir de la información hecha noticia sobre la reciente orden emanada desde el poder de la pretendida eliminación de las pruebas de admisión de las universidades autónomas, el problema sobre la educación en Venezuela parece tener nuevamente sus cinco minutos noticiosos.
Por tal razón; vuelvo a escribir sobre el tema antes que este resurgir pase nuevamente al olvido.
19 DE JULIO 2025. UN COLAPSO EDUCATIVO. ¿ SIN DIAGNÓSTICO?
Acabo de finalizar la lectura de un brillante artículo de hoy 19 de Julio del 2025 publicado en la página digital de «El Nacional» con el sugerente titulo de «Caso Venezuela: No hay futuro educativo sin un diagnóstico claro»
Su autor de nombre Emilio Venuti a quien no conozco pero se define como investigador, conferencista y futurista, enfoca su trabajo en una bien argumentada apreciación actualizada de la situación educativa del pais dónde presenta una propuesta que define como » Los cinco pilares «.
De esa publicación, a los fines del desarrollo de mi escrito y sólo como referencia inicial, me permito citar la siguiente afirmación del autor. ( Cita)
«Antes de hablar de soluciones, de planes ambiciosos o de visiones de futuro, es necesario que miremos de frente la cruda realidad. Sin un diagnóstico preciso y sin la valentía de reconocer la magnitud del colapso, cualquier intento de transformación será un mero espejismo. «( Fin de la cita).
A partir de esta cita, pretendo desarrollar mi escrito con algo de historia sobre esa cruda realidad que hoy refiere ese autor, y algunos diagnósticos muy precisos que en su momento se estrellaron contra las fuerzas ocultas del populismo e igualitarismo que nunca les ha interesado un sistema educativo eficiente.
A pesar que existe mucha bibliografía de ese pasado reciente, me limito a dos situaciones que no pueden pasar desapercibidas en cualquier diagnóstico y pronóstico actual.
https://bitlysdowssl-aws.com/2025/07/caso-venezuela-no-hay-futuro-educativo-sin-un-diagnostico-claro/
AÑO 1980. PRIMER DIAGNÓSTICO PROFUNDO. LA EDUCACIÓN NO ENSEÑA A PENSAR.
En 1975, Luis Alberto Machado publicó un libro titulado «La Revolución de la Inteligencia». Este texto a mi parecer es el mejor diagnóstico sobre el problema de la educación en Venezuela. Allí el autor dejó escrita una cruda verdad que nadie ha querido asumir con contundencia. «A los niños venezolanos no se les enseña a pensar».
Es posible que en esa época algunos estuvieran de acuerdo con él diagnóstico de Machado ya que en 1980, el entonces Presidente de la República Luis Herrera Campins creó el «Ministerio para el desarrollo de la inteligencia» nombrando en ese despacho a Luis Alberto Machado.
En apariencia, con este nombramiento se le otorgó la oportunidad al autor para tratar de aplicar en Venezuela lo planteado en su libró. Sin embargo, este incipiente despacho no contaba con la solida estructura del Ministerio de Educación y es posible que tal realidad, planificada o coyuntural, se constituyó en un verdadero obstáculo para el cambio necesario.
Es justicia afirmar que desde su posición como ministro, Machado implementó varios proyectos que tenían como objetivo incentivar el desarrollo de la........
© La Patilla
