menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Pedro Carmona Estanga: ¿Oportunidades y esperanzas en América Latina?

3 0
latest

Soplan vientos de oportunidades y esperanzas en América Latina, tan compleja como impredecible y desveladora. En primer lugar Bolivia, la hija predilecta de Bolívar, conmemoró el pasado 6 de agosto 200 años de su fundación, desde que dejó de ser el Alto Perú en la Audiencia de Charcas. Mucha agua ha corrido bajo el puente a lo largo de esos dos siglos, con inestabilidades y rebeldías propias de su carácter plurinacional, manteniéndose como un país económicamente pobre, pese a sus recursos naturales, en que los pueblos Quechua y Aymara han convivido en una confluencia de mineros, indígenas, campesinos, y una influyente clase militar.

Durante los últimos 20 años el país estuvo gobernado por el MAS, con Evo Morales elegido en 2005, del fraudulento intento de reelección en 2019 y su huida a México y Argentina, a raíz de lo cual el Congreso eligió a Jeanine Añez, detenida luego injustamente tras el triunfo de Luis Arce (MAS) en 2021, quien al final terminó enfrentado con Evo Morales en medio de una profunda crisis económica. Tanto Morales como Arce se mantuvieron fieles a los postulados del Socialismo del Siglo XXI, el Foro de Sao Paulo y el ALBA. La guerra intestina en el MAS y la crisis económica debilitaron al gobierno, hechos sumados al empeño de Evo Morales de presentarse como candidato estando inhabilitado, y un posterior llamado fallido al voto nulo, que mejoró las opciones de los candidatos conservadores Rodrigo Paz, demóçrata cristiano y el expresidente Tuto Quiroga en la primera vuelta, resultando vencedor Rodrigo Paz en segunda vuelta.

Bolivia da vuelta así a 20 años de mal gobierno del MAS, e inicia un giro histórico cuyo desafío principal es afrontar una crisis económica que tiene al país en cuidados intensivos, dada la inflación, recesión, escasez de dólares, de combustibles y la caída de las exportaciones de gas natural, las cuales representaron US$ 6.500 millones en 2013, y no superarán los 2.000 millones en el presente año, provocando una fuerte caída de las reservas internacionales.

Rodrigo Paz intenta encarnar una imagen de cambio. De inicio, viajó a Estados Unidos, anunció el restablecimiento de relaciones diplomáticas con ese país, y logró un acuerdo con la CAF por US$ 3.100 millones, para reactivar la economía y atender la crisis de los hidrocarburos. Paz designó un gabinete de ministros de perfil técnico y meritocrático, como base........

© La Patilla