Orlando Viera-Blanco: Trump, Zelenski y George Harris…
“La confrontación en términos diplomáticos, nunca es buena. En lo político sólo favorece la división y la desconfianza. En la zona de entretenimiento, a quién favorece el escándalo es al rating, pero pronto puede acabar con la imagen del medio, sus anclas o productores.”
La guerra entre Rusia y Ucrania-iniciada en febrero de 2022-ha tenido profundas repercusiones para los países involucrados y para la comunidad internacional. Las causas principales del conflicto y sus consecuencias en los últimos tres años demandan un desempeño [en términos de opinión pública] objetivo, moderado y eficaz.
La entrevista Trump-Zelenski deja mucho que desear como una aproximación que exige una elevadísima conducción diplomática y estadista. Lo que está de por medio es la vida, la esperanza y la paz. La opinión pública merece respeto, por lo que cualquier desaire y arrebato, es peligroso, por el valor tutelado.
La opinión pública se define como el conjunto de ideas, actitudes y creencias que comparte la sociedad acerca de determinados temas—políticos, sociales, económicos o culturales—y que se manifiestan a través de diversos medios de comunicación, encuestas, debates, centros de pensamiento y protestas. Respetarla implica reconocer y garantizar el derecho de los ciudadanos a expresarse libremente, evitando la censura o manipulación de la información, para fomentar un diálogo plural y transparente. La expresión libre y abierta al debate, demanda compostura tanto del medio como del público, el anfitrión y el invitado. Enfrentar a la opinión pública supone un compromiso sagrado: pluralidad, tolerancia y nobleza.
Cuando se pierden las formas, se pierde el fondo. Quizás tienes la razón-nos dicen nuestras abuelas-pero sin respeto y urbanidad, nadie te escucha. Esta fue la nota que desentonó en la entrevista en la Casa Oval. Y mutatis mutandi, ese fue el desentono de Harris en Viña del Mar. Aunque son temas disímiles conectan en cuanto al manejo de las agendas en el escenario público. Vamos por partes.
La Guerra Ucrania Rusia. Causas y consecuencias del Conflicto
Las causas: En primer lugar, la expansión de la OTAN y su repercusión en la seguridad Rusa: Rusia ha expresado consistentemente su oposición a la expansión de la OTAN hacia el este, respecto a la posible adhesión de Ucrania. El presidente Vladimir Putin ha dicho que la presencia de misiles de largo alcance en Ucrania representaría una alerta roja para la seguridad rusa. En segundo lugar, en febrero de 2022, Rusia reconocía a las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk en el Donbas. Un conflicto con sensibles raíces históricas, que al decir de Kissinger, es muy complejo arbitrar, so pena de escalar peligrosamente.
Las Consecuencias: Rusia ha experimentado pérdidas significativas de equipos militares, incluyendo aproximadamente 1.400 tanques en 2024. Esta situación ha llevado al uso de tanques obsoletos y ha generado preocupaciones sobre la reputación y capacidad militar rusa. En otro sentido, tenemos una grave crisis humanitaria. La guerra ha provocado la mayor crisis de refugiados en Europa desde la II Guerra Mundial, con más de 7 millones de Ucranianos desplazados internamente y otros 7 millones buscando refugio en países europeos. En lo económico, ambos países han sufrido impactos significativos. Ucrania ha enfrentado la destrucción de infraestructuras claves, mientras que Rusia ha sido objeto de sanciones internacionales que han afectado........
© La Patilla
