Orlando Viera-Blanco: Lo que vi y aprendí en Cambridge…
“Visitar Cambridge, me dejó una poderosa reflexión: somos mínimos frente a la inmensidad del conocimiento. Sólo trasladarnos en el tiempo a las experiencias sobre hechos históricos, filosóficos, nos abruma y nos obliga”
Cambridge University es una de las universidades más prestigiosas del planeta. Revisar su historia y transcendencia es comprender la evolución de la humanidad. A lo largo de los siglos muchos profesores e intelectuales de renombre, han enseñado o se han formado en esta regia universidad, entre ellos: Isaac Newton–profesor Lucasiano de Matemáticas que revolucionó la física y las matemáticas con sus leyes del movimiento y la gravitación universal o Stephen Hawking–quién también ocupó la cátedra de matemáticas, famoso por su trabajo sobre los agujeros negros y la cosmología.
Para que tengamos una idea de los aportes que ha dado Cambridge a la humanidad desde su formación [1209] es inevitable nombrar a Charles Darwin y su desarrollo de su teoría de la evolución; Ludwig Wittgenstein-uno de los filósofos más importantes del siglo XX, quién enseñó filosofía del lenguaje; Alan Turing pionero de la computación moderna y cuyos conocimientos permitieron descifrar mensajes en clave de los nazis durante la II Guerra Mundial.
John Maynard Keynes es probablemente el economista más famoso salido de Cambridge. Fundador de la macroeconomía moderna y autor de The General Theory of Employment, Interest and Money, ideas que transformaron la política económica del siglo XX. Otros economistas de gran renombre: Joan Robinson, una de las figuras más importantes de la economía post-keynesiana que Contribuyó al desarrollo de la teoría del monopolio y la competencia imperfecta; Piero Sraffa, economista italiano que desarrolló críticas al marginalismo y fue clave en el renacimiento del pensamiento clásico; Alfred Marshall, uno de los fundadores de la economía neoclásica; Amartya Sen, ganador del Premio Nobel [1998], profesor conocido por su trabajo en desarrollo económico, pobreza y teoría del bienestar; James Meade–otro Nobel de Economía [1977] que trabajó la teoría del comercio internacional y políticas macroeconómicas o Ha-Joon Chang–más contemporáneo, conocido por sus críticas al libre mercado y sus aportes en economía del desarrollo.
A lo largo de su historia Cambridge ha producido más de 120 premios Nobel, más que cualquier otra institución del mundo, si se cuenta por afiliación académica. Otros antiguos alumnos y profesores son figuras monumentales como: James Clerk Maxwell, formulador de las leyes del electromagnetismo o Watson y Crick del Laboratorio Cavendish, cuna del descubrimiento de la estructura del ADN.
La Universidad de Cambridge: Historia, Estructura, Logros y Legado Intelectual
La Universidad de Cambridge fue fundada en 1209. Es una de las instituciones académicas más antiguas del mundo. Está situada en la ciudad del mismo nombre en Inglaterra, a una hora por tren desde Londres. Ha sido un faro del saber y la innovación durante más de ocho siglos. Su historia está profundamente entrelazada con el desarrollo del pensamiento occidental.
........© La Patilla
