Omar González Moreno: El 5 de julio de 1811 y la lucha de hoy
El 5 de julio de 1811, un grupo de valientes patriotas, firmaron el Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, rompiendo las cadenas del dominio español y encendiendo la chispa de la libertad.
Aquel día, las calles se llenaron de un fervor indomable, de un pueblo que, a pesar de las adversidades, soñaba con un futuro soberano, justo y libre.
Hoy, más de dos siglos después, ese mismo espíritu resurge con una fuerza inquebrantable bajo el liderazgo de María Corina Machado, una mujer que encarna la resistencia y la esperanza de millones de venezolanos que luchan por liberar a su nación del yugo opresivo de Nicolás Maduro y sus secuaces.
La Declaración de Independencia de 1811 no fue solo un acto jurídico; fue un grito de dignidad, un desafío al poder colonial que había sofocado al pueblo venezolano durante siglos.
En aquella época, los patriotas enfrentaron divisiones internas, traiciones y la furia de un imperio que no estaba dispuesto a ceder.
La Sociedad Patriótica, con Bolívar y Miranda a la cabeza, persistió, llevando el mensaje de libertad a cada rincón, a pesar de los obstáculos y las traiciones.
Hoy, la lucha de María Corina Machado, Edmundo González Urrutia y el pueblo venezolano refleja esa misma tenacidad.
Como en 1811, Venezuela enfrenta un régimen que se aferra al poder mediante la represión, el miedo y la violencia.
Nicolás Maduro, con el respaldo de un aparato militar y aliados autoritarios como los........
© La Patilla
