Nelson Chitty La Roche: Sobre nacionalismo, populismo y fascismo en la actualidad
El ser humano vuelve a caminar sobre sus pasos y si no, basta echarle un vistazo al paisaje en Occidente donde, por cierto, acontece en todas partes un peligroso giro que nos regresa a tiempos que se quisieran superados; pero no es así.
La Primera Guerra Mundial se aprecia como de naturaleza nacionalista o al menos así ha sido visto por alguna doctrina muy reputada. El nacionalismo puede definirse como un sentimiento exaltado y pasional hacia la patria o lo que ella signifique. También puede percibirse como una política que adelanta una nación que se asume como única, distinta, destinada a reunirse y prevalecer. Finalmente, como una ideología que circunscribe la perspectiva de una sociedad a su unidad fundada en raza, historia, lengua, religión, principios.
Ordinariamente, es natural al gentilicio el arraigo y la invocación de los valores, ideas, creencias y expectativas que forman la identidad de las naciones. El Estado nación ha jugado un rol histórico trascendente y no por ello inocente de generar belicismos y antagonismos notables. Desde el siglo XVIII conoció y nutrió toda una dinámica esa orientación y en el siglo XX especialmente.
Es más fácil para algunos asumir material y espiritualmente a sus compatriotas, que a su no obstante compartida condición humana y, desde luego, su membresía de eso que denominamos la humanidad.
Johann Gottfried Herder, Giuseppe........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Mort Laitner
Stefano Lusa
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Robert Sarner
Constantin Von Hoffmeister