Nelson Chitty La Roche: Observaciones sobre la importancia de la libre expresión (1)
“Es enseñándose mutuamente, comunicándose sus pensamientos, debatiendo, emitiendo juicios, que los hombres se unen y forman una cierta sociedad natural. Nada nos distingue más de las bestias: en algunas reconocemos fuerza, como en los caballos y los leones, pero nunca les atribuimos equidad, justicia ni bondad, porque carecen de razón y de habla.” Cicerón, Tratado de los Deberes
¿Aun seríamos seres humanos si no pudiéramos comunicarnos? El animal político de que hablaba Aristóteles se realiza solo si se relaciona con otros como el mismo y, el mecanismo natural es la palabra que sin embargo se envuelve en el lenguaje que comprende otros elementos como los gestos, las letras, las señas que en definitiva constituyen en un sistema de signos, el instrumental de la comunicación con la cual construimos nuestra perspectiva y realidad.
Edgar Morin no obstante nos presenta el “homo complexus” que trae a la dimensión humana toda la impresionante riqueza de la complejidad que se aloja en un ser de emociones, instintos, sin razón y razón y desde luego, contradictorio y aun el absurdo al que se refería Albert Camus.
Quisiera sin embargo en estas letras que siguen, referirme a aspectos de ese natural y en ocasiones compulsivo accionar del “homo actualis” que reitera lo que en la antigüedad greco-romana fue un ejercicio mas que admitido, loado, apreciado, protegido a ratos y, perseguido hasta la muerte igualmente, por su alcance y poderoso efecto.
Expresar sentimientos, pareceres, ideas, creencias, cuestionar, criticar y también injuriar, difamar, ofender son ejercicios presentes en........
© La Patilla
