Nelson Chitty La Roche: De la responsabilidad y la debida gestión
“Cada uno es responsable de todos ante todos.” Fiodor Dostoievski
El vocablo responsabilidad se transversaliza en el mundo en que vivimos, plagado el mismo de riesgos y de daños que se producen por distintas causas que, a la postre, perjudican y comprometen unos y a otros. Nos regimos civilmente por una sentencia que abre la reflexión epistémica, “El que causa un daño debe repararlo.”
La etiología para detectar y apreciar la emergencia del fenómeno de la responsabilidad se enriquece, paralelamente a los perjuicios que se originan por la acción y la omisión que impacta eventualmente al distinto o al tercero y cuyo resultado es gravoso para el susodicho.
Así pues, tenemos todo una lista de situaciones que se presentan y acarrean obligaciones surgidas del evento mismo o, que hacen pasible a alguien de un justificado reclamo y de un deber hacia la victima o el afectado, dependiendo de la naturaleza del asunto.
El tiempo y la complejidad de la existencia en la sociedad humana, con tantos ribetes y particularidades, giros, derivaciones, secuencias, consecuencias, ha especializado conceptualmente a la responsabilidad y así, por solo enumerar rápidamente, se escucha y se encuentra en el camino la civil, contractual, extracontractual, la mercantil, la administrativa, penal, patrimonial, internacional, ambiental y, por otro lado, la denominada objetiva y la otra subjetiva y, apenas hago un sencillo y muy general enunciado.
No me referiré sin embargo a esos aspectos ínsitos a la tipología de la responsabilidad, sino que apuntaré a los que se presenten como el correlativo propio de la carga del ejercicio de........
© La Patilla
