Maxim Ross: La economía no petrolera y la sociedad civil
Para muchos puede resultar evidente la conexión entre ambas categorías, porque en cualquier sociedad la relación entre el campo económico y la sociedad civil es abierta y correspondiente entre ambas, mientras que en el caso venezolano esa relación está contaminada por el predominio y el efecto dominante del Estado y del petróleo en la sociedad.
En efecto, esa particular característica de nuestro caso, donde esos dos componentes le imprimen un sesgo de verticalidad a la relación económica con la sociedad civil, hace que esta posea especificas característica que la diferencian de cualquier modelo estándar, en la que lo económico se reproduce completamente en la sociedad civil, mostrando rasgos de versatilidad y autonomía que posee en otros lugares y no en nuestro caso.
El petróleo y el Estado imponen verticalidad
Desde el momento en que se descubrió petróleo en nuestro país este impuso rasgos muy precisos a la conformación del campo económico. Lo sabemos todos: fuente casi única de recursos, en especial de la ansiada divisa extranjera, su peso en la contribución al PIB y al bienestar de los venezolanos fue decisivo. Nos hicimos completamente dependientes de lo que allí sucediera y se impuso la norma de que lo que pasara en petróleo pasaría en Venezuela. Se impuso una relación vertical en la que la economía y la sociedad quedaron supeditadas al suceso petrolero. Tanto asi que auges y crisis solo provenían de allí.
Luego, el hecho de concederle la propiedad del recurso al Estado venezolano configuró un cuadro complementario al ya impuesto por el petróleo, tal que completó la verticalidad conductual del país. La sociedad venezolana se conformó a la manera y mandato del propietario y explotador del recurso, con muy poco o ningún peso e influencia del resto de la economía y de la sociedad civil.
Una economía y una sociedad subordinadas
Como consecuencia lógica de ello las........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Mark Travers Ph.d