Monseñor Ponte: un cabudareño entre la fe, la política y el pulso del poder, por Luis Alberto Perozo Padua
Nacido en Cabudare en 1832, José Antonio Ponte fue sacerdote, político, educador y finalmente arzobispo de Caracas. Vivió entre epidemias, destierros, concilios y tensiones con Guzmán Blanco. Su historia refleja el difícil equilibrio entre la fe y el poder en la Venezuela del siglo XIX
En el apacible caserío de Cabudare, que por entonces formaba parte de la recién instituida Provincia de Barquisimeto, vino al mundo, el 15 de junio de 1832, un niño que llevaría por nombre José Antonio Ponte Sancinenca. En aquella tierra todavía joven, donde la vida comunitaria apenas empezaba a tomar forma, su nacimiento se inscribió en el rumor de un país que se reinventaba tras las convulsiones de la independencia.
Fue bautizado en la iglesia parroquial por el cura José Miguel Pimentel. Su padre, Juan Antonio Ponte, figuraba entre los organizadores de aquella comarca, mientras su madre, Encarnación Sancinenca, lo educó en un hogar de profunda religiosidad. Sus primeras letras las aprendió con el maestro Rito Valero, quien lo introdujo al mundo del saber. Pero el talento del muchacho requería horizontes más amplios.
En 1841, sus padres lo enviaron al Colegio de Carora, regentado por el fray Ildefonso Aguinagalde. Este maestro franciscano marcó profundamente la vida de Ponte: fue él quien, con su ejemplo y disciplina, despertó en el joven la vocación sacerdotal.
Cuatro años más tarde, ingresó al Seminario de Caracas bajo la tutela del arzobispo Ignacio Fernández Peña. Allí se formó durante una década, y en 1854 recibió el título de doctor en Teología, recibiendo ese mismo año la ordenación sacerdotal.
Epidemia de cólera
Un año después de su ordenación, Venezuela enfrentó una dura epidemia de cólera. Caracas se sumió en el miedo, las familias se encerraban en sus casas y muchos preferían huir antes que socorrer a los enfermos.........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Mark Travers Ph.d