José Gato Briceño: No perdamos la brújula, los obstáculos nunca faltarán
La globalización es en muchos casos la razón y causa, desde siempre, (descubrimiento de tierras en las Américas, África), pero más acentuada desde el inicio de la era del auge y evolución de las comunicaciones (año 1960 en adelante), de que hoy en día tengamos en el mundo toda esta Interrelación comercial e interdependencia política. Este proceso económico, político, cultural y social de integración creciente entre países y regiones nos involucra, a veces sin querer en todo lo que acontece en lugares lejanos y ajenos a nuestro interés y cultura. Finalmente termina interesandonos y afectandonos de diferentes formas ya que en lo que se refiere al ámbito político y comercial ya es algo indetenible. Así deseemos estar ajenos a esto igual lo percibimos, los mismos productos que ves en comercios de la Patagonia los consigues en Alaska y de igual manera en todos los lugares del planeta. Igualmente todas las situaciones geopolíticas terminan siendo de interés de todos justamente por ese intercambio irrefrenable que ya es característica de forma de interrelación mundial.
Todo esto lo digo para aquellos que aún piensan o dicen “que me importa lo que pase en otra parte”; en el caso de América aún más acentuada, la dinámica entre países de esta parte hemisferio occidental nos incumbe más directamente, obvio por la cercanía y además porque Venezuela tiene una ubicación estratégica y una riquezas naturales descomunales lo que nos hace más “interesantes” desde el punto de vista global tanto para lo bueno como para lo malo.
Así pues, los análisis en esta zona del planeta no son o no deben ser tan a la ligera, en mi columna del pasado 9 de febrero cuando Donald Trump tenía 20 días gobernando afirmé como columnista que no podía dar un análisis sobre su gestión, indistintamente por las decisiones recién tomadas que perjudicaban a casi 600.000 venezolanos, el TPS –........
© La Patilla
