Humberto García: El legado de J. A. Schumpeter
El premio Nobel de Economía, en realidad, premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, fue otorgado este año a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, en reconocimiento a sus investigaciones sobre la relación entre crecimiento económico e innovación. El primero, historiador de la economía, explica por qué fue Europa donde pudo desatarse un crecimiento sostenido, nunca experimentado antes en el mundo, conocido como la Revolución Industrial. Permitió que algunos de sus países pudiesen mejorar continuamente las condiciones materiales de vida de su población y convertirse, a la vez, en potencias hegemónicas a nivel mundial. Los otros dos analizaron cómo una dinámica conocida como de “destrucción creativa”, generada por la innovación, está en la base de tan prodigioso crecimiento. Los premiados fundamentan sus hallazgos con una rica base de casos empíricos, que hace de sus estudios referencia obligada para entender el progreso económico durante los últimos siglos y el papel central que ha tenido en él, la innovación. Sin quitarles mérito alguno a estos académicos, es menester señalar que el origen de sus argumentaciones se encuentra, en buena medida, en los aportes teóricos de Joseph Alois Schumpeter, a principios del siglo pasado.
Schumpeter nació en territorio del imperio austrohúngaro en 1883, llegando a ser ministro de finanzas de Austria, luego de la Gran Guerra. En 1911 publica su libro seminal, Teoría del desenvolvimiento económico, en el que argumentó que la innovación es el motor del desarrollo económico. Ubica al empresario como agente de este proceso, pero no en el sentido de quien gerencia o administra un negocio, sino por su acción de emprender un proyecto. Por antonomasia, el empresario es un innovador, desplegando su creatividad para introducir, en un entorno incierto, combinaciones inéditas de factores en la forma de bienes, servicios o procesos novedosos, y/o transformando la gestión del negocio. Si tiene éxito en este empeño, cosecha ganancias extraordinarias –rentas........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Mark Travers Ph.d