menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Humberto García Larralde: El callejón sin salida de la política antiinflacionaria

9 0
18.03.2025

La política antiinflacionaria de Maduro descansa en dos elementos, el anclaje cambiario y la represión monetaria. Ninguno de los dos tiene efectividad ni sentido en la Venezuela devastada de hoy.

Como anclaje cambiario se entiende la estabilización del precio en bolívares de la divisa. Al evitar que suba, los precios de los bienes, equipos e insumos importados tampoco suben. Como la cotización del dólar es un referente muy visible, su estabilización genera expectativas de que no variarán los precios domésticos; estarían “anclados” al dólar. Su efectividad depende de tener las divisas que permitan satisfacer su demanda, así como medidas de política que generen confianza a lo interno para disuadir la búsqueda de refugio de los residentes en la compra de dólares (o de otra divisa).

En ambos aspectos, el régimen de Maduro está ‘ponchao’. Su gestión destruyó a PdVSA, generador casi único de divisas en Venezuela; se declaró en default (incapacidad de pago) del servicio de la deuda pública, aislando al país de los mercados internacionales de crédito; e incurrió en políticas represivas y corruptelas que llevaron a la imposición de sanciones por parte de EE.UU. que lo han cercado financieramente. Por otro lado, las reservas internacionales están en su mínimo histórico y el país enfrenta numerosos litigios de empresas extranjeras que procuran resarcir pérdidas por confiscación, incumplimiento de contrato y/u otros perjuicios causados por el Estado venezolano.

No sorprende, por tanto, que la licencia 41 de la OFAC, que autoriza a la empresa Chevron a vender petróleo venezolano de su producción –condicionado a que se convocara elecciones creíbles el año pasado–, aliviase a Maduro. El ingreso adicional de dólares hizo que su precio en el mercado paralelo subiese apenas 11,6% durante los primeros siete meses del año pasado. La inflación (anualizada) se redujo desde 131% en enero de 2024 (registros del Observatorio Venezolano de Finanzas, OVF), a 53% en agosto. Pero Maduro, lejos de cumplir con la realización de comicios limpios, cometió un fraude descarado, robándose el resultado de las elecciones del 28J a pesar de que las actas oficiales registraban el triunfo claro de Edmundo González Urrutia, por una proporción de 67% a 30%.

La mayor incertidumbre que provocó la usurpación de la presidencia por parte de Maduro impulsó la huida hacia el dólar. Desde julio del año pasado, se ha encarecido en más de un 85% en el mercado paralelo y su cotización oficial (BCV) se ha incrementado en un 76%. Ello alimentó la inflación, que subió al 117% (anualizado) a finales de febrero 2025 (OVF). La eliminación de la licencia a Chevron y a otras empresas, ante la precariedad de otras fuentes de divisas, el marco de ilegitimidad y de ausencia de garantías habrá de materializarse, irremediablemente, en mayor........

© La Patilla