menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Enrique Prieto Silva: El necesario racionalismo petrolero

8 0
31.03.2025

Muchas veces hemos dicho, emulando a Lafayette, su famosa su expresión: “De todo lo que pienso, veo, leo, oigo, escucho, percibo o atiendo, luego de analizarlo, me formo una idea, antes de tomar una decisión, para tener la mayor certeza de su efecto”. Esto, a propósito del peligroso juego político que está activo en Venezuela, antes y luego de las elecciones del 28 de julio del pasado año.

Sin dudas, todo el acontecer político ha cifrado esperanzas en el racionalismo que siempre ha demostrado el venezolano contra vientos y avatares, a pesar de muchas irracionalidades opositoras, que, a pesar del interés por lograr una unidad política para el cambio gubernamental constitucional, han tratado de hacer ver o creer, que el triunfo fue solo de una parcialidad y un liderazgo político-partidista, que ha transformado el triunfo en una acuciosa y lamentable estúpida batalla en nuestro país, producto de un liderazgo dividido en la oposición, que han logrado mantener bajo el engaño personalista de parcialidades; todo bajo el disfraz de un minipartidismo legalizado que, desde hace mucho tiempo viene distorsionando la llamada libertad de pensamiento. Ya lo dijimos en nuestra publicación” La justicia militar para el siglo XXI”: “Inconscientemente, el poder político dividido en minipartidos, ha perdido la orientación filosófica de la política como tal y se ha transformado en un sistema de acomodo clientelar, que solo busca espacio para el sustento económico, utilizando la Administración Pública para el reparto burocrático como fuente de ingresos”. Desgraciadamente, hemos encontrado una disparidad peligrosa en el liderazgo que fue a elecciones el 28 de julio pasado, lo que hemos observado en el análisis del resultado y en la conducta para el reclamo del triunfo. No podemos dejar de reconocer que hubo un gran triunfo unitario en la escogencia de un candidato, pero su liderazgo promotor no atendió, o aparto de la proclama a los demás partidos que depositaron su voto, inclusive los votantes del PSUV que lo hicieron por candidatos de la Oposición; y muchos de ellos, diputados de la Asamblea Nacional estuvieron presentes y avalaron el cuórum el 10 de enero pasado en la cuestionada proclama.

Hoy........

© La Patilla