Enrique Prieto Silva: El dislate unión cívico-militar, el militarismo y la errada política militar
En las entregas anteriores, para exponer el tema de la necesidad de una educación para la paz en Venezuela, igual que hacemos hoy, nos fundamentamos en la actual critica realidad sociopolítica que vive nuestro país, donde se enfrentan graves problemas económicos, sociales y políticos; y donde la población ha perdido el liderazgo, y malamente ha encontrado como solución política el enfrentamiento de todos contra todos, lo que ha generado una controversia, que dejó los parámetros políticos, para convertirse en una guerra; que ha consolidado un clima exacerbado de angustia y temor que requiere una comprensión compleja, tanto, como que no hay otra salida distinta a buscar la paz. Con estas conclusiones, hemos referido, que el problema de los enfrentamientos es la mayor preocupación actual de Venezuela, que como hemos dicho, surgen por el interés de grupos de personas o de gobiernos de naciones o Estados, con el interés por apropiarse del poder o de la supremacía gubernamental, del mando o de la preponderancia, circunstancias que hay que afrontar con claros criterios pacifistas, cegando el morbo bélico que ha surgido como consecuencia de la impertinencia política que hay que corregir. Sin dudas, como hemos dicho, debemos actuar conforme a lo ético en la política que no es otra, que analizar los hechos para encontrar soluciones que eviten la confrontación belicosa o agresiva. Es así como surge la necesaria educación para la paz, dada la contradicción existente entre la motivación de la violencia, y como hemos dicho: “el venezolano es amante de la paz”.
En esta entrega, nos proponemos identificar dentro de las perversiones que deben atacarse, las relativas a: “el dislate unión cívico-militar, el militarismo y la errada política militar”; advirtiendo, que este análisis imbricado en la materia militar lo hacemos fundamentado en nuestra experiencia formativa y educativa en el seno de esta institución, donde ejercimos los más altos cargos de comando, de asesoría y docente, tanto a nivel institucional, como en las ramas legislativa, de la........
© La Patilla
