menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Dayana Cristina Duzoglou: Sistemas de comunicación offline; conectando a Venezuela cuando internet se apaga

7 0
03.04.2025

Venezuela es un país con posibilidades infinitas y aunque la realidad de los últimas años ha sido un país en donde muchas regiones viven sin luz y donde la economía, alguna vez (año 2016) se baso en comer mangos con agua para sobrevivir y saciar el hambre, esta es una realidad que va a cambiar muy pronto, Dios mediante. Según datos del Comité de Afectados por Apagones, entre los año 2019 y el 2023, el país experimentó más de 127,000 interrupciones eléctricas, con algunas regiones soportando hasta 12 horas diarias sin servicio. El panorama no ha cambiado del 2023 hasta el presente y este tipo de interrupciones no solo afectan la comunicación y la calidad de vida de los venezolanos, sino que estas interrupciones eléctricas, en donde en mas de 20 estados hay cortes diarios, interfieren directamente en el acceso a información vital.

En un mundo donde la información es poder, la intermitencia comunicacional equivale a una forma de silenciamiento, y por lo tanto, esta realidad exige soluciones que trasciendan la infraestructura tradicional y abracen tecnologías disruptivas o innovadoras que sean capaces de funcionar incluso cuando los sistemas convencionales colapsan.
Aquí, explico las tecnologías que pueden ayudar a Venezuela a recuperarse en el periodo de transición por venir muy pronto.

Tecnologías mesh: Redes comunitarias autónomas

Las redes mesh representan un cambio radical en las telecomunicaciones al permitir que cada dispositivo funcione simultáneamente como usuario y retransmisor. A diferencia de las redes centralizadas, donde todo el tráfico pasa por puntos de control específicos, las redes mesh crean una malla de conexiones que se auto-organiza y auto-repara.
En Estados Unidos, proyectos como NYC Mesh destacan por su implementación de redes comunitarias descentralizadas. NYC Mesh es una iniciativa liderada por ciudadanos en Nueva York, cuyo objetivo es construir una red de comunicación alternativa y accesible utilizando equipos WiFi de largo alcance y nodos interconectados. El proyecto ha permitido conectar a comunidades vulnerables con acceso gratuito o de bajo costo a internet, especialmente en zonas donde los servicios tradicionales son insuficientes.

Este modelo podría inspirar adaptaciones en Venezuela, utilizando tecnologías mesh para conectar comunidades rurales o urbanas que deseen estar conectadas en todo........

© La Patilla